viernes, 5 de septiembre de 2014

ESCRITORES y PERIODISTAS COLOMBIANOS EXILIADOS

ESCRITORES  y  PERIODISTAS COLOMBIANOS EXILIADOS






Algunos escritores en Colombia, por causa de tener ideales diferentes a los del gobierno del momento, fueron amenazados de vínculos con guerrillas o de revolucionarios y a causa de eso tuvieron que partir del país como exiliados.




Entre los “escritores exiliados” el más destacado es, nuestro único premio Nobel, Gabriel García Marquez. Pero la lista es grande, Antonio Caballero, Héctor Abad Faciolince (foto), Alberto Aguirre, Daniel Samper, Darío Arizmendi, Entre otros.

¿Por qué?  Durante los años 70s y 80s, nuestro país vivía con intensidad el conflicto con la guerrilla de origen Comunista (no como la de hoy que es Narcoterrorista), enmarcado dentro de la Guerra Fría y con un vecindario lleno de Dictaduras de extrema derecha como Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Paraguay. El de Colombia no era de extrema, pero sí de Derecha.  Es por esto, que quienes “pensaban diferente” a los gobiernos de turno eran perseguidos, y mucho más, si estos, según su profesión, artistas, actores, periodistas y escritores, podían influir en la conciencia nacional, con sus actos, sus escritos o sus investigaciones.

García Márquez fundó una revista de corte socialista llamada “Alternativa”, en la que se hacían fuertes críticas al gobierno, se evidenciaban violaciones a los DDHH, especialmente durante el Gobierno de Julio César Turbay Ayala, quien decretó un “Estado de Sitio” permanente, en el cual las FFAA de Colombia tenían libre acción y podían encarcelar sin un debido proceso, sólo por sospecha. Esto tuvo como consecuencia, que el gobierno y la extrema derecha del país, Vincularan al nobel con el grupo guerrillero M-19 y es por esto, que García Márquez, vivió los últimos 30 años de su vida en México.

El caso de Abad Faciolince, se da porque los Paramilitares, asesinan a su Padre, Héctor Abad Gómez, defensor de DDHH, y por cuidar su vida tuvo que exiliarse en España.
Estos acontecimientos golpearon la dignidad de nuestra Nación, ya que dieron al mundo, una imagen de inseguridad y de falta de libre expresión y pluraridad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario